sábado, 11 de septiembre de 2010

Video Educativo "Confección Reloj de Arena"

El poder crear videos educativos con nuestros alumnos es una metodología interesante que podemos introducir en las diversas asignaturas y en los distintos niveles tanto en enseñanza básica como educación media.  Nuestros alumnos manejan todo este tipo de herramientas, solo tenemos que guiarlos hacia el logro de nuestros objetivos.  Con una buena rúbrica entregada para el diseño de estos medios, nuestros alumnos nos sorprenderán con los resultados.  Solo hay que atreverse.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Ideas para enriquecer la Lectura Complementaria en Lenguaje y Comunicación.


El video que verán trata de "Papelucho Detective".  Para ello alumnos de 4º Básico leyeron su Lectura Complementaria.  Luego su profesora de Lenguaje y comunicación les hizo dibujar los personajes principales en bolsas de papel. 
En una cara el Protagonista y en la otra el Antagonista. 
La profesora los motivó a crearon diálogos. 
Cada uno puso en un escobillón la bolsa con los personajes e iban  relatando  los diálogos.
 Otra actividad que se nos ocurrió realizar con estos dibujos fue escanearlos uno por uno y ellos realizaron un Power Point con la historia que leyeron.
Por último, realizamos un video donde contamos parte de la lectura de Papelucho Detective.

Resumen Papelucho Detective. Marcela Paz (extraído de http://rie.cl/?a=21535)

Esta mañana, cuando usted salió, yo me fui a la puerta a esperarla porque le iba a pedir permiso para algo
que no me acuerdo. Y cuando la estaba esperando pasó por ahí el Chirigüe y nos pusimos a conversar. ¿Se acuerda de ese amigo mío que vivía en el fundo de la tía Rosarito?


Ahora vive en Santiago Y resulta que él se había encontrado en la calle una cosita de oro pero tal vez valía como un millón de pesos. Y yo le dije que sí la vendía, él se podía comprar una motoneta, pero él me dijo que si la llevaba a vender lo tomaban preso porque iban a pensar que se la había robado.

Entonces él me vendió la cosita de oro en cincuenta pesos y yo me la eché al bolsillo para regalársela a usted y le di mis cincuenta pesos. Y nos fuimos a un almacén y comimos unas galletas blandas como género y un pedazo de jamón color café y seco.

Quiero ver tu casa le dije al chirigüe, al comienzo no quería pero luego accedió a mostrármela y fuimos a verla.
La población era como una cancha de fútbol, pero sin cancha y no tiene ningún peligro.
Son toda la gente conocida. Y hay que caminar y pasar por un zanjón. El Chirigüe me contó que ahí se ahogó una guagua.
Cuando íbamos caminando a la casa del Chirigüe, había un tremendo boche en la puerta de un rancho y un hombre le pegaba a otro y una mujer gritaba como una verdadera radio pero, como nadie le hacia caso se calló.

Cuando llegamos a la casa del Chirigue estaba su tía quién lo llamó y, le dio un coscacho en la cabeza y lo insultó.
Pelusa... que te llevai palomillando en vez de hacer lo que te mandan le dijo.
Pero si jui onde me dijo alegó el Chirigue.
-¿Y cuál es que lo trajiste?
-Pero si no estaba el julano... ¿ Y quién te manda a ponerte a jugar con este pijesito?
-Pero si apenita llegué no má...
-¿Trajiste algo pá l desayuno?
El Chirigue se dio vuelta los bolsillos rotos y se rascó un pie con el otro.
Oye le dije al Chirigüe, ¿ por qué no vendimos algo mío?, y fuimos a otro rancho y negociamos una camisa.
Nos dieron veinte pesos y una polera usada.
Me quedaba chica y rota pero ya no me dirían “ pijesito”. En el almacén compramos pan y dos pirulines y le llevamos las cosas a la tía.

Después de un rato me fui aproveché para irme y de repente divisé al bonito, que era el hombre que discutía con el Chato, y fui corriendo dónde él.
El Chirigue se había desaparecido, pero allá lejos, corriendo por el puentecito del zanjón se veían sus piernas. Así me hice amigo del Chirigue.
Fueron sucediendo muchos acontecimientos en el lugar dónde vive el Chirigue como por ejemplo que hubo un asesinato por parte de un tal hombre apodado el Bonito él cuál mato a un tal chato después de una gran pelea y a mi toco la misión de investigar el suceso, junto con el Chirigue.

Paso el tiempo y una vez olvidado aquel episodio seguí escribiendo mi diario pero, ya no quería más porque resulta que mi Mamá me dio una carta y ahora que han pasado más cosas, quiero explicarlas.
La mamá estaba rara. Y al otro día seguía igual. Un poco lunática y como pensando siempre en la misma cosa. Y contestaba una tontera cada vez que uno le preguntaba algo.

La Domi andaba con cara de marihuanera el papá todo chinche con la mamá, como si ella estuviera enferma. Y algo pasaba aquí. Yo no sabía cómo puede cambiar tanto la gente en un solo día.
Cuando me desperté al otro día encontré a mi mamá estaba en cama habían llamado al doctor y a papá a la oficina.
Y la Domi andaba con cara de “ zorro” y como si ella fuera la que dirige el mundo. Y nadie me retaba, pero todos decían que mi mamá estaba enferma por mi culpa y ella sólo me hacía cariños y lloraba. Y habría sido mejor que me pegara o algo. Pero la gente grande todo lo hace al revés y uno se siente pésimo.
Por fin llegó mi Papá con el doctor y cerraron la puerta del cuarto.
Después de un rato se abrió la puerta y apareció el doctor con mi papá y muy sonriente le decía:
Lo felicito, hombre después de ocho años...
Yo no entendía palabra. Todo se volvía misterio. El doctor decía: “cama y nada de molestias. Mucha tranquilidad.” Y por fin se fue.
Muy asustado, entré a ver a mi mamá, casi me puse a llorar. Yo la miraba y ni podía hablar de pena. Hasta que ella me dijo: Acércate lindo.
Vas a portarte muy bien, ¿no? Dijo con voz dulce. Yo contesté que sí con la cabeza. Y ella me besó y se me salió la pena por los ojos.
No te aflijas, lindo otra vez y más lloré.
Hasta que por fin le pude preguntar:
-¿Es cierto que es por mi culpa que usted está gravé?
-No dijo ella y se rió. Te contaré un secreto. Vas a tener una hermanita. Yo voy a ser mamá otra vez...
Así que voy a ser hermano. Uno va a ser hermano y ni lo sabe.
Papelucho, tú vas a cuidar a tu mamá y hacer todos sus mandatos para que ella no se levante. Si papá.
Cuando mi papá se fue a la oficina, yo pensé acompañarla y la encontré durmiendo. Yo me quería acostumbrar a ser hermano de una chiquilla, pero a cada rato la veía tan chinche y tan criticona que me cargaba. Y me venían ganas de que se perdiera.
Me pasa algo bastante grave, pero ni me atrevo a decírselo a mi mamá porque mi papá repite todo el día:
-¡” No hay que molestarla”!
Parece que mi mamá ahora está enferma de otra cosa, una cuestión como “abrazada”. No es grave, pero es largo, dijo la domi. Y yo que me estaba acostumbrando a tener una hermana...
Porque la quiero enseñar a obedecerme. Porque nadie me ha obedecido nunca.
Anoche estaba soñando que era huérfano y no sabía qué hacer con la famosa hermana, mi mamá me mandó a buscar la cuna, el chal rosado y la mamadera que había en el cuarto de costura. Y desperté con la complicación de que todo eso era para la famosa hermana.
Tengo un amigo nuevo, un tal Ramón que tiene una hermana grande que se va a casar.
El matrimonio va a ser la fiesta más salvaje con varias clases de helados, sandwiches, pavos, tortas y demases.
Javier y yo nos preparamos para gozar el día del matrimonio.
La mamá del Ramón estaba muy nerviosa con las invitaciones porque dice que no las alcanza a repartir yo me ofrecí a llevarlas por otros quinientos pesos. Pero cuando le pregunte a mi mamá para ir a dejarlas, me dijo “por nada”. Las dejarás en el correo, me dijo al fin.
Fui al correo, las eche y me fui.
Algo raro pasaba en la casa y por eso me saltaba el corazón.
Yo pensaba que en realidad, lo único que vale la pena en la vida es ser detective. Porque así uno vive tranquilo esperando al ladrón o algo por el estilo. Yo trataba de adivinar que sería, pero era inútil.
Mi mamá se defendía tan enredado que ni se entendía.
Me volví a la cama en puntillas. Entretanto seguía la pelea. Y yo estaba desvelado, Así que de todos modos tenía que decirle a mamá que no podía dormir y entré en puntillas a la pieza.
Resulta que los dos estaban tan tranquilos durmiendo que no pude despertarla. Así que volví a la cama.
Parece que ha sucedido algo estupendo.
Al papá le resultó un negocio y tal vez seamos millonarios.
Nos vamos a ir a vivir a Concón que es una capital petrolera. Dice Papá que es tan fantástico. También hay mar propio y mucho petróleo.
La guagua va a nacer allá y va a cumplir un año allá. Yo pienso volver grandote. Y Javier supongo que tendrá bigote.
Yo ya hice mi maleta para el viaje. Puede ser que nos vayamos en avión.
Por fin ya no faltan más que tres días para el viaje a Concón.
Ya tenemos todo listo para el viaje y mañana a las nueve le entregan el auto al papá. Por fin llegamos a Concón.
Resulta que el auto que compró el papá es una buena mugre y apenas salimos de Santiago se nos quedó en pana de motor. Tuvimos que hacerlo remolcar a un garaje y cambiarle platinos, bujías, baterías etc.
Llegamos a Concón a las doce de la noche. La casa en que vivimos ahora, está en un cerro y se ve el mar completamente negro.
Todos se durmieron ya, menos yo, que estoy desvelado. Hay muchas pulgas en mi cama y tengo todas las costillas llenas de ronchitas blancas. Se ve que son pulgas y que hace mucho tiempo que no comían.
El primer día no me cayó tan mal. Salí a caminar solo y lo recorrí entero con cerros y todo y mientras más andaba más cototo me bajaba de que fuera lo que era. A mi mamá le gusta, pero cree que no se va a acostumbrar y a la domi también.
Hoy salí a pescar con los Quezada en un bote tremendo de grande y con una red de nylon, pero bastante antigua. El mar estaba bien tranquilo al principio, pero después sopló viento y empezó el bote a subir y bajar.
Tengo un amigo nuevo. Se llama el Choclo y su papá es contrabandista y trabaja en medias de nylón, lapiceras y whisky.
El Choclo y yo hicimos una sociedad conyugal, y eso quiere decir que siempre andamos juntos, igual que los bueyes con su yugo.
Un amigo del choclo y mío nos convidó a viajar y nos va a llevar a conocer otros mundos.
Y a lo mejor me quedaré para siempre navegando.
Llegué a la casa y me encontré con que mi mamá y mi papá no estaban. La domi se creía dueña de casa y me reto la muy creída, y casi me insultó.

-¿Y que dónde se había metido usted, so palomilla? Y que por su culpa se tuvieron que ir a la clínica.
-¿Quién se fue a la clínica?
-La señora y el caballero- yo ni entendí.
-La señora “ se va a mejorar” . Su papá se fue con ella. Y dijo que apenas usted llegara lo mande a costarse...
Yo me voy a la clínica y no a la cama le dije y salí dando un portazo.
Así que me fui donde el curita y le pedí que me llevara a la clínica.
Llegamos a la clínica y nos fuimos a maternidad. Uno cuando es detective ya sabe adivinar muchas cosas.
Apenas sentí un llanto de gato, me di cuenta de que era mi hermana.
El cuarto era entero blanco y mi mamá buena, sana y muy sonriente.
Ven a conocer a tu hermana me dijo.
-¿Cómo se llama? Se llama Jimena del Carmen.
De ahora en adelante, papelucho, tendrás que cuidar de tu hermanita, los hermanos hombres deben proteger a las mujeres desde chicos.
Mi hermana se puso a chillar como gato. Yo me miré mi dedo chupete y estaba tan negro que no me atreví a prestárselo.
Es una buena complicación tener hermana cuando uno piensa embarcarse porque tal vez ella nunca dejará de llorar hasta que yo vuelva con mi dedo mágico. Ojalá crezca luego y se las arregle sola.

lunes, 23 de agosto de 2010

Pizarras Digitales Interactivas

La pizarra digital interactiva es un sistema tecnológico que consite en un dispositivo pdi (existen muchas marcas en el mercado, pórtatiles o fijas) , un video proyector, una pizarra convencional blanca, un computador con conexión a internet, un lápiz que reemplaza al mouse, capaz de controlar todas las aplicaciones desde la pizarra.  Este recurso didáctico y metodológico, lo podemos  utilizar en la sala de clases,  para impartir nuestras clases de manera lúdica y especialmente en el lenguaje digital de nuestros alumnos del siglo XXI.

Es muy fácil de instalar y calibrar. Para ello debemos seleccionar los recursos que queremos mostrar a nuestros alumnos, de manera que ellos puedan manipular, analizar y reflexionar  el material que les entregamos.


También existen unas pizarras que traen tecleras para cada alumno, con los cuales puedes elaborar una prueba con alternativas.  La idea es mostrar la pregunta y le das unos 30 segundos para que cada uno de los alumnos presione desde su teclera la respuesta correcta.  Esta forma de evaluar es muy práctica ya que finalizada la prueba tienes los resultados inmediatos por alumno, es decir, inviertes en crear la prueba, el listado con los nombres de cada alumno, pero tienes como resultado una evaluación instantánea.
En nuestro colegio lo hemos usado en pruebas, en cálculo mental, en concursos intracolegio.

¿Qué ventajas veo yo como docente y usuaria de las Pizarras Digitales?
  • Alumnos más motivados, estimulados y entretenidos.
  • Mayor participación de los alumnos.
  • Mejora la concentración, pues deben estar atentos a las preguntas del profesor.

viernes, 20 de agosto de 2010

Nuestros Alumnos y el uso de las TICs

Los estudiantes de hoy representan las primeras generaciones formadas con esta nueva tecnología. Han pasado sus vidas enteras rodeadas por el uso de computadoras, juegos de video, música digital, videos, teléfonos celulares y otros juguetes y herramientas de la edad digital. Los graduandos universitarios de hoy han pasado menos de 5.000 horas de sus vidas leyendo, otras 10.000 horas jugando a los video juegos (no menciono las 20.000 horas que ven la TV). Los juegos de computadora, el email, el Internet, la telefonía celular y la mensajería inmediata son partes integrales de sus vidas.

(Marc Prensky: Nativos e Inmigrantes digitales)

 
 
 
 
Y nosotros como profesores qué estamos haciendo?
 
Los docentes necesitamos reconsiderar nuestra metodología.


Los profesores de hoy tenemos que  aprender a comunicarnos en la forma que lo realizan nuestros estudiantes, pero esto no significa cambiar el significado de lo importante, o pensar en otras habilidades. Significa que debemos buscar alternativas para fortalecer y reforzar los contenidos utilizando las herramientas que nos proporciona la tecnología.  Pero esta tiene que ser interactiva, dinámica. No podemos por ejemplo presentar los contenidos en un Power Point, para que ellos copien sino, hacerlos reflexionar, trabajar en equipos, que tomen decisiones, que investiguen y saquen conclusiones y puedan sugerir.  Que puedan emitir juicios valóricos, debatir, con respetando turnos.  Dejarlos "hacer".  Ellos dominan la tecnología y el lenguaje digital mejor que nosotros. Si les damos las herramientas sus aprendizajes serán verdaderamente significativos.



A continuación les presento un esquema encontrado en internet, que explica ambientes enriquecidos por el uso de TICs




SITIOS EDUCATIVOS PARA ENRIQUECER LAS CLASES: